Area Temática: Tendencias y gobernanza de la migración
Año: 2015
Idioma: Inglés
Haití se caracteriza por ser un país predominantemente expulsor. Los desastres naturales, los problemas socioeconómicos y la inestabilidad política constituyen algunos de los factores que han contribuido a incrementar la migración interna y la emigración de la población haitiana. Dada la falta de estadísticas confiables sobre la migración y sus indicadores vinculados, el perfil migratorio de Haití ofrece una recopilación de datos demográficos sobre la población haitiana y los migrantes; así como una visión general del panorama institucional y legislativo relativo a la migración en Haití.
Descargar
Area Temática: Retorno y Reintegración
Año: 2014
Idioma: Español
Este documento fue elaborado a partir de los resultados del Taller “Integración, Retorno y Reintegración de Migrantes”, (Setiembre, 2013), en San José, Costa Rica por la Conferencia Regional sobre Migraciones. Para su elaboración se contó con el apoyo técnico y financiero de la Organización Internacional para la Migraciones. Este documento fue aprobado por la Conferencia Regional sobre Migraciones en su XIX Reunión Viceministerial, celebrada en Managua, Nicaragua, el 26 y 27 de junio del 2014.
Descargar
Area Temática: Trata de personas
Año: 2014
Idioma: Español
La extracción ilícita de órganos es una de las manifestaciones de la trata de personas menos conocida y desde las últimas décadas ha cobrado gran importancia en las discusiones de la comunidad internacional, los profesionales de salud y en las organizaciones internacionales y regionales, debido al preocupante aumento del comercio ilícito de órganos, así como a los riesgos de salud y seguridad que esto implica para el donante vivo. Debido a esto, en la presente publicación encontrará un documento referente al análisis de este fenómeno y su alcance en la región centroamericana.
Descargar
Area Temática: Retorno y Reintegración
Año: 2014
Idioma: Español
La creciente visibilidad, presencia y participación pública de indígenas Ngabe y Buglé, ha generado transformaciones significativas en los ámbitos económicos, sociocultural y político-institucional de la sociedad costarricense y panameña. Su constante paso y asentamiento en territorios no indígenas, suponen un importante reto histórico para las sociedades que deben enfrentar los desafíos de la convivencia respetuosa. En este contexto, esta publicación pretende profundizar en la descripción y análisis de la movilidad humana en su dimensión laboral y explorar los desafíos emergentes a partir de la misma.
Descargar
Area Temática: Migración laboral y desarrollo
Año: 2014
Idioma: Español
La preocupación por garantizar el respeto de los derechos humanos de las personas migrantes - independientemente de su condición migratoria - ha sido una constante de los países integrantes de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM), evidenciada en múltiples resoluciones e iniciativas a lo largo de los años. Esta preocupación ha evolucionado históricamente en respuesta a la complejidad creciente de los flujos migratorios en la región que aportan nuevos desafíos de protección y asistencia. De esta manera, los países miembros de la CRM no solo han reconocido la urgente necesidad de garantizar la protección debida a los y las migrantes que han sido víctimas de delitos transnacionales, como la trata de personas, sino también a otros grupos de migrantes en situaciones de vulnerabilidad, como lo son los niños, las niñas y adolescentes que viajan no acompañados/as y/o separados/as, las personas que han sido víctimas de robos, violaciones, abusos o secuestros en la ruta migratoria, las personas solicitantes de asilo o refugiadas, así como las y los migrantes transcontinentales.
Descargar
Area Temática: Migración laboral y desarrollo
Año: 2013
Idioma: Español
Esta publicación ofrece un panorama general referente a la situación del mercado laboral costarricense y a la distribución y dinámicas de las personas trabajadoras migrantes residente en Costa Rica; así como el grado de cumplimiento de las obligaciones laborales para esta población. En ese sentido, este texto pretende constituir un valioso insumo para la planificación estratégica de las acciones en materia laboral y de protección de las personas trabajadoras migrantes dentro del ámbito costarricense.
Descargar
Area Temática: Migración y Salud
Año: 2013
Idioma: Español
El presente trabajo tiene como objetivo estudiar el bienestar de las personas migrantes en Centroamérica, Norteamérica y el Caribe bajo los prismas económico, profesional, comunitario y social. Para ello, como punto de partida, se dimensionarán las tendencias migratorias de la región más reciente y se indagará en la literatura producida en tanto que al tema del bienestar de las personas migrantes. A continuación, se tomarán como casos de estudio el de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y el de los nicaragüenses en Costa Rica, para analizar las implicaciones de la migración en el bienestar de las personas migrantes. Finalmente, se ofrecerán una serie de conclusiones y recomendaciones.
Descargar
Area Temática: Migración laboral y desarrollo
Año: 2013
Idioma: Inglés
Si tradicionalmente se ha prestado mayor atención a la migración desde el Sur hacia el Norte, en los últimos años se ha observado un creciente interés en analizar la migración dentro de los países del sur. Esta publicación sintetiza los principales hallazgos de una serie de estudios llevados a cabo por el Observatorio sobre Migración (ACP) en relación a la migración Sur-Sur. El informe cubre las áreas temáticas de movilidad laboral, el impacto de la migración Sur-Sur en el desarrollo, diáspora y las remesas, la migración y el desplazamiento interno, y la migración irregular y el regreso, así como algunos temas transversales, como los derechos humanos y la migración ambiental.
Descargar
Area Temática: Trata de personas
Año: 2013
Idioma: Español
La investigación sobre trata de personas, especialmente aquella con fines de explotación laboral, es más importante que nunca. Por ello nos complace poner a disposición de las autoridades nacionales y regionales de Centroamérica, así como a otros actores sociales, estudios exploratorios que buscan abrir el camino para nuevas y más detalladas investigaciones en este campo.
Descargar
Area Temática: Retorno y Reintegración, Trata de personas, Migración y Salud
Año: 2012
Idioma: Español
La "Guía de atención psicosocial para personas migrantes retornadas en condición de vulnerabilidad y víctimas de trata" se desarrolló como parte del proyecto "Reintegración de Personas Migrantes Retornadas y Víctimas de Trata en El Salvador". La guía tiene especial énfasis en la protección y asistencia a personas migrantes retornadas y víctimas de trata de acuerdo a sus necesidades. También busca establecer roles, responsabilidades y mecanismos de coordinación entre las respectivas instituciones involucradas. Así como la descripción de lineamientos para la atención psicosocial a estos grupos mencionados.
Descargar
Area Temática: Trata de personas
Año: 2012
Idioma: Español
El presente libro incluye un diagnóstico sobre migración y secuestro en Chiapas, los materiales de la campaña de información enfocada a migrantes en tránsito y un manual de procedimientos de detección, canalización y asistencia a migrantes víctimas de secuestro.
Descargar
Area Temática: Trata de personas
Año: 2011
Idioma: Español
En México, diversos factores socioeconómicos y culturales así como ciertas condiciones geográficas y la naturaleza misma del proceso migratorio, acentúan los riesgos de las poblaciones migrantes a sufrir trata de personas en este país. Esta publicación, además de examinar este fenómeno, ofrece una aproximación al perfil de las víctimas, analiza la respuesta institucional para combatirla y recoge las principales experiencias de OIM México en la atención de las víctimas. Así mismo, el documento identifica retos y recomendaciones para la asistencia a las víctimas de trata.
Descargar
Area Temática: Trata de personas
Año: 2011
Idioma: Español
El estudio profundiza en las características sociales y laborales de las migraciones laborales de tipo sur-sur que se producen en Centroamérica y República Dominicana, haciendo especial énfasis en los flujos migratorios entre países centroamericanos. En particular, se recopila información específica sobre la situación y condiciones particulares de las personas migrantes trabajadoras en los sectores económicos de construcción, servicio doméstico y agricultura. Asimismo, se analizan los impactos que estos flujos tienen en las sociedades de origen y destino, así como los principales retos y desafíos que plantea su administración.
Descargar
Area Temática: Trata de personas
Año: 2011
Idioma: Español
La investigación sobre trata de personas, especialmente aquella con fines de explotación laboral, es más importante que nunca. Por ello nos complace poner a disposición de las autoridades nacionales y regionales de Centroamérica, así como a otros actores sociales, estudios exploratorios que buscan abrir el camino para nuevas y más detalladas investigaciones en este campo.
Descargar
Area Temática: Trata de personas
Año: 2011
Idioma: Español
La investigación sobre trata de personas, especialmente aquella con fines de explotación laboral, es más importante que nunca. Por ello nos complace poner a disposición de las autoridades nacionales y regionales de Centroamérica, así como a otros actores sociales, estudios exploratorios que buscan abrir el camino para nuevas y más detalladas investigaciones en este campo.
Descargar