Area Temática: Migración y Salud
Año: 2017
Idioma: Inglés
Los Lineamientos Estratégicos para el Abordaje de la Salud de las Personas Migrantes en Tránsito por Mesoamérica, es un documento especializado desarrollado por la Organización Internacional para las Migraciones y que tiene por objetivo el servir de apoyo a las autoridades de salud en la región mesoamericana para la implementación de una respuesta coordinada y comprensiva a los retos que presenta la creciente migración de personas en la región.
Descargar
Area Temática:
Año: 2017
Idioma: Español
Descargar
Area Temática: Tendencias y gobernanza de la migración
Año: 2017
Idioma: Español
El Foro se organizó en seguimiento a la presentación del “Informe sobre Flujos de Migrantes en Situación Migratoria Irregular provenientes de África, Asia y el Caribe en las Américas” realizada por el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en el marco del Consejo Permanente de la Organización. Dicho informe fue solicitado por el gobierno de Costa Rica en mayo del 2016 dada la crisis migratoria que el país afrontaba en los años 2015-2016.
Descargar
Area Temática: Tendencias y gobernanza de la migración
Año: 2016
Idioma: Español
Este documento es una guía de apoyo para el desarrollo de un plan de respuestas comprehensivo a la actual situación que plantean estos flujos migratorios para la región, partiendo de un enfoque centrado en la protección de la vida, integridad y derechos de las personas migrantes y basado en la promoción de alianzas entre todos los actores relevantes.
Descargar
Area Temática: Trata de personas
Año: 2016
Idioma: Español
Indicadores de cumplimiento de los compromisos estatales adquiridos en el “Protocolo contra el tráfico de migrantes por tierra, mar y aire, que complementa la Convención contra la delincuencia organizada transnacional
Descargar
Area Temática: Crisis migratorias y emergencias
Año: 2016
Idioma: Español
México recibe flujos de migrantes en tránsito importantes, en su mayoría dirigidos a los EE.UU., y de trabajadores migrantes temporales y transfronterizos. Este estudio explora su exposición y vulnerabilidad a la violencia y las violaciones de los derechos humanos, así como los desastres provocados por amenazas naturales.
Descargar
Area Temática: Trata de personas
Año: 2016
Idioma: Español
El presente instrumento ha organizado algunos indicadores de cumplimiento del Protocolo de Palermo. Estos indicadores se presentan en tres niveles: generales, intermedios y específicos, bajo un enfoque que va desde acciones generales en el plano de lo estructural y de las políticas públicas a aquellas más concretas y específicas vinculadas a programas y servicios.
Descargar
Area Temática: Migración laboral y desarrollo
Año: 2016
Idioma: Español
Este documento es una guía no vinculante adoptada por los países de la región en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración. Establece pautas regionales de actuación para la protección integral de la niñez y adolescencia migrante con aplicación de los principios orientadores y las acciones de protección, potenciando los esfuerzos nacionales de los Países Miembros de la CRM y sus Instituciones.
Además busca ser un referente para un cambio de visión y abordaje de la niñez y adolescencia migrante, no sólo en la región sino a nivel mundial.
Descargar
Area Temática: Trata de personas
Año: 2016
Idioma: Español
Guía paso a paso para aplicar la Comunicación para el desarrollo (C4D) a actividades de lucha contra la trata. Material realizado por IOMX.
Descargar
Area Temática: Trata de personas
Año: 2016
Idioma: Español
El Protocolo de Detección, Asistencia y Referencia de Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Trata de Personas forma parte de las actividades establecidas en el Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (2009-2014) elaborado por la Comisión Interinstitucional de Combate a la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (CITIM). En este mismo marco se elaboró un protocolo específico para personas adultas sobrevivientes de Trata de personas.
Descargar
Area Temática: Género y migración
Año: 2016
Idioma: Español
El estudio tiene como objetivo generar evidencias sobre las vulnerabilidades enfrentadas y la situación de violencia que afecta a las mujeres migrantes en Centroamérica. Asimismo, brinda recomendaciones para atender la situación, así como identificar acciones de carácter regional que contribuyan a fortalecer la prevención, atención y protección.
Descargar
Area Temática: Tendencias y gobernanza de la migración
Año: 2016
Idioma: Español
Este estudio pretende documentar estos flujos migratorios para propiciar un diálogo regional informado, al mismo tiempo que contribuir al desarrollo de una estrategia de acción comprehensiva que tome en cuenta los múltiples retos que plantean los flujos migratorios irregulares de origen intra y extra-continental que recorren los países de las Américas, y que se base en la corresponsabilidad regional en el ámbito de la gobernanza migratoria.
Descargar
Area Temática: Tendencias y gobernanza de la migración
Año: 2016
Idioma: Español
El Programa Regional Mesoamérica "Fortaleciendo las Capacidades de Protección y Asistencia a Migrantes en Situación de Vulnerabilidad" de la OIM, realiza una serie de esfuerzos para mejorar la protección de derechos y la asistencia a niñez migrante y mujeres que migran en condiciones de vulnerabilidad, personas víctimas de trata y violencia sexual, personas refugiadas y solicitantes de asilo, migrantes extra-continentales e indígenas, poblaciones LGBTI migrantes, entre otras. Como parte de estas acciones, surgió la necesidad de recopilar relatos de niñas, niños y adolescentes migrantes en la región que visibilice este drama humano, sensibilice e invite a la reflexión sobre la cruda situación que enfrentan estas personas.
Descargar
Area Temática: Migración y medio ambiente
Año: 2015
Idioma: Francés
La vulnerabilidad de Haití a casi todo tipo de cambios ambientales así como la alta movilidad de sus flujos migratorios, ha llevado al país a ser uno de los primeros en América Central y el Caribe, en reconocer el vínculo entre el medio ambiente y la migración interna a través de su política migratoria, en varios planes y políticas de adaptación al cambio climático. En ese sentido, esta publicación, además de explorar la relación entre la migración y el medio ambiente en Haití, constituye una evaluación nacional realizada como parte del proyecto “Migración, Medio ambiente y Cambio Climático: Datos para la política" (MECLEP).
Descargar
Area Temática: Tendencias y gobernanza de la migración
Año: 2015
Idioma: Inglés
Haití se caracteriza por ser un país predominantemente expulsor. Los desastres naturales, los problemas socioeconómicos y la inestabilidad política constituyen algunos de los factores que han contribuido a incrementar la migración interna y la emigración de la población haitiana. Dada la falta de estadísticas confiables sobre la migración y sus indicadores vinculados, el perfil migratorio de Haití ofrece una recopilación de datos demográficos sobre la población haitiana y los migrantes; así como una visión general del panorama institucional y legislativo relativo a la migración en Haití.
Descargar