Area Temática: Crisis migratorias y emergencias
Año: 2019
Idioma: Español
El Manual tiene el propósito de apoyar técnicamente la gestión de alojamientos temporales, con el fin de proporcionar asistencia y protección a grupos grandes de personas migrantes en tránsito, que por alguna razón se quedan varadas en un país, sea en campamentos, centros colectivos y/o de tránsito.
Descargar
Area Temática: Migración laboral y desarrollo
Año: 2019
Idioma: Español
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) trabajan en conjunto en la región del Norte de Centroamérica para comprender los vínculos entre las dinámicas laborales y la movilidad humana y conocer la experiencia migratoria de población joven, en edad de trabajar (comprendida entre los 15-25 años) y que buscan México como destino final o han decidido residir temporal o permanente en dicho país para insertarse en el mercado laboral y conocer sus dinámicas de contratación.
En este este estudio se presentan elementos para conocer el proceso de reclutamiento y contratación. Además, se identifican los eventos de movilidad humana vinculado al trabajo juvenil y una evaluación de las condiciones de la juventud que migra para trabajar en México. A partir de las conversaciones con personas entre 15 y 25 años y los funcionarios que atienden a esta población se identificaron: dinámicas laborales, eventos de movilidad humana vinculados al trabajo juvenil, necesidades y limitaciones institucionales así como, condiciones que enfrentan antes y durante el evento migratorio.
Descargar
Area Temática: Migración y Salud
Año: 2018
Idioma: Español
La presente Estrategia de Intervención Psicosocial, forma parte del Proyecto piloto "Prevención y Reintegración de adolescentes jóvenes en riesgo o en conflicto con la ley en la Región de la Costa Caribe Norte de Nicaragua. RACCN". El documento presenta un conjunto de mecanismos prácticos para que actores sociales, institucionales y comunitarios lleven a cabo acciones de prevención e intervención psicosocial. A la vez, propone mejorar la articulación y coordinación interinstitucional y comunitaria a través de una Ruta de Intervención Psicosocial.
Descargar
Area Temática: Trata de personas
Año: 2018
Idioma: Español
El Plan de Trabajo en materia de tráfico ilícito de migrantes de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas de la Conferencia Regional sobre Migración, tiene como objetivo general guiar y fomentar la cooperación regional para prevenir y combatir el tráfico ilícito de migrantes, protegiendo al mismo tiempo los derechos de las personas migrantes objeto de dicho tráfico, en particular aquéllas que sean víctimas de crímenes conexos.
Descargar
Area Temática: Trafficking in persons
Año: 2018
Idioma: Spanish
The main objective of the Counter-Smuggling Work Plan of the Liaison Officer Network to Combat Migrant Smuggling and Trafficking in Persons from the Regional Conference on Migration is to guide and enhance regional cooperation to prevent and combat migrant smuggling, while protecting rights of smuggled migrants, in particular those victims of related crimes and in vulnerable situations.
Descargar
Area Temática: Retorno y Reintegración
Año: 2018
Idioma: Español
Esta Estrategia, desarrollada por la OIM México en coordinación con el gobierno del estado de Puebla a través del IPAM y sus oficinas de representación en Estados Unidos, es una herramienta que promueve el acceso a la información de las personas migrantes viviendo en Estados Unidos. Esta información busca promover que aquellas personas que estén en posibilidades de regularizarse o naturalizarse lo hagan y contribuir a que aquellas personas que estén en riesgo, tengan la necesidad y/o el interés de regresar al estado de Puebla tras su estancia en el vecino país del norte estén mejor preparadas para volver y enfrentar su proceso de reintegración.
Descargar
Area Temática: Return and Reintegration
Año: 2018
Idioma: Spanish
(Only available in SPANISH) This Strategy, developed by IOM Mexico in coordination with the government of the state of Puebla through the IPAM and its representative offices in the United States, is a tool that promotes access to information for migrants living in the United States. This information seeks to promote that those people who are able to regularize or naturalize do so and contribute to those people who are at risk, have the need and/or interest to return to the state of Puebla after their stay in the neighboring country of North are better prepared to return and face their reintegration process.
Descargar
Area Temática: Migración laboral y desarrollo
Año: 2018
Idioma: Español
Los hilos económicos de la sociedad dominicana trascienden sus fronteras y se vinculan con una diáspora dinámica, con capital humano que aporta de forma parcial al desarrollo nacional. Estos hilos pueden fortalecerse y orientar el verdadero potencial de la diáspora hacia la inclusión económica como pilar de la sostenibilidad ambiental, social y económica del modelo de desarrollo actual del país. La República Dominicana enfrenta el reto que su modelo de crecimiento económico y social sea sostenible. Sus políticas de crecimiento deben velar por la preservación de sus recursos naturales, la disminución de la pobreza y la inclusión económica de sectores sociales con ingresos medios y bajos. El presente estudio evidencia el potencial de aporte de la población dominicana residente en el exterior (diáspora), para elevar la inclusión productiva.
Descargar
Area Temática: Tendencias y gobernanza de la migración
Año: 2018
Idioma: Inglés
El reciente Perfil de Migración para Jamaica muestra que la emigración sigue siendo muy superior a la inmigración. La tendencia general de disminuir el número de emigrantes permanentes a los tres destinos tradicionales y aún importantes, Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, continuó, pero los números disminuyeron de alrededor de 29,000 en 2006 a menos de 23,000 en 2015.
Descargar
Area Temática: Retorno y Reintegración
Año: 2018
Idioma: Español
La elaboración de la presente guía ha sido motivada por el interés de la Dirección de Integración y Desarrollo Humano (DIDH) de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de Costa Rica de contar con un instrumento ágil para orientar al personal consular del país, en la referencia, asistencia y repatriación de personas costarricenses que estén en otros países del mundo y que requieran apoyo para su retorno al país.
Descargar
Area Temática: Trata de personas
Año: 2018
Idioma: Español
El principal objetivo del presente Protocolo es brindar herramientas efectivas y ecaces que permitan al personal consular identicar y brindar una atención integral a las posibles víctimas de trata (PVdT) mexicanas que asisten a las representaciones consulares. Asimismo, se espera homologar la actuación de los funcionarios de las áreas de protección consular para lograr el apego a los estándares internacionales de derechos humanos y evitar la revictimización.
Descargar
Area Temática: Retorno y Reintegración
Año: 2018
Idioma: Español
El retorno está presente en la mente de muchas de las personas migrantes durante su estadía en Estados Unidos. Para algunas se convierte en realidad y para muchas otras se pospone de forma indefinida. Para el gobierno del estado de Puebla es importante el bienestar de las personas migrantes, sea cual sea el lugar en donde decidan vivir. Es por esto que se ha desarrollado este cuadernillo con información que puede ser de utilidad para las personas ya sea en durante su estancia en Estados Unidos o tras su regreso a México.
Descargar
Area Temática: Migración laboral y desarrollo
Año: 2018
Idioma: Español
Este directorio detalla las casas y albergues disponibles para asistir a personas migrantes en México.
Descargar
Area Temática: Migración laboral y desarrollo
Año: 2018
Idioma: Español
Este directorio detalla los organismos y servicios disponibles para asistir a personas migrantes en México.
Descargar
Area Temática:
Año: 2018
Idioma:
La OIM está comprometida con el principio de que la migración humanitaria y ordenada beneficia a los migrantes y a la sociedad. Como organización internacional, la OIM colabora con sus socios de la comunidad internacional para contribuir a resolver los desafíos operacionales de la migración, hacer comprensibles los problemas de la migración, fomentar el desarrollo social y económico a través de la migración, y defender la dignidad humana y el bienestar de los migrantes.
Descargar