Pasar al contenido principal
Costa Rica

“Si no es por pura necesidad” Muertes y desapariciones en trayectos migratorios en Norte y Centroamérica

Desde 2014, se han documentado más de 5.000 muertes y desapariciones ocurridas en trayectos migratorios a través de Centroamérica, Norteamérica y el Caribe, aunque es probable que muchas más sigan sin ser documentadas. En algunos lugares, esta crisis de muertes de personas migrantes es ampliamente divulgada, pero en otros no es suficientemente conocida.

Respuesta y desafíos de la gestión de la migración local y transfronteriza en el contexto del COVID-19 y otras emergencias, Lecciones del Programa Regional sobre Migración

El Programa Regional sobre Migración (WHP por sus siglas en inglés) llevó a cabo una sesión de diálogo entre las mesas técnicas transfronterizas y las redes locales de El Salvador, Guatemala y Honduras; para fortalecer las capacidades, socializar las mejores prácticas e identificar desafíos en la atención y protección de migrantes durante crisis migratorias, bajo el contexto de crisis y emergencia sanitaria por COVID-19.  

Compartir/Share

Migración extraregional en Sudamérica y Mesoamérica: Perfiles, experiencias y necesidades

El número de migrantes extrarregionales en las Américas, tanto aquellos que utilizan canales regulares como irregulares de migración, ha incrementado en los últimos años.   Este reporte busca complementar los hallazgos del reporte de la OIM publicado en el 2016 “Flujos de migrantes en situación migratoria irregular provenientes de África, Asia y el Caribe en las Américas”, actualizando sus datos y ampliando la información disponible sobre las experiencias y necesidades de los migrantes extrarregionales que se desplazan por la región.  El presente estudio incluye una descripción del perfil s

Tendencias migratorias durante la COVID-19 en Centroamérica, Norteamérica, y el Caribe (Noviembre 2020)

La oficina regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en San José, Costa Rica presenta este informe que destaca varias tendencias y cambios clave en la movilidad y la migración que han sucedido durante los primeros meses de la pandemia de COVID-19. El informe se concentra en estadísticas oficiales entre y agosto de 2020, usando datos del 2019 como referencia. La mayoría de la información es derivada de registros oficiales generados por los gobiernos en la región.

Guía para la repatriación de costarricenses en el exterior

La elaboración de la presente guía ha sido motivada por el interés de la Dirección de Integración y Desarrollo Humano (DIDH) de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de Costa Rica de contar con un instrumento ágil para orientar al personal consular del país, en la referencia, asistencia y repatriación de personas costarricenses que estén en otros países del mundo y que requieran apoyo para su retorno al país.  

Guía para la atención psicosocial a personas migrantes en Mesoamérica

Las diferentes etapas del proceso de migración traen consigo factores de riesgo específicos que pueden generar vulnerabilidades psicosociales que, al combinarse con otros elementos de riesgo como vulnerabilidades psicológicas, emocionales y sociales preexistentes, pueden llegar a afectar el bienestar de las personas migrantes, sus familias y las comunidades de origen, tránsito o destino.

Investigación Flujos Migratorios Laborales Intrarregionales. Informe de Costa Rica

El estudio profundiza en las características sociales y laborales de las migraciones laborales de tipo sur-sur que se producen en Centroamérica y República Dominicana, haciendo especial énfasis en los flujos migratorios entre países centroamericanos. En particular, se recopila información específica sobre la situación y condiciones particulares de las personas migrantes trabajadoras en los sectores económicos de construcción, servicio doméstico y agricultura.

Perfil de Gobernanza sobre Migración - Costa Rica

En el marco del Programa Regional sobre Migración (Programa Mesoamérica) en Costa Rica, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de los gobiernos y la sociedad civil para el desarrollo de políticas y prácticas que promuevan la migración segura y regular, la OIM lanzó en septiembre 2019, el Perfil de Gobernanza Migratoria de Costa Rica.  La OIM desde el 2015, creó el Marco de Gobernanza Migratoria (MiGOF).