Pasar al contenido principal
El Salvador
Reintegración Social y Económica en El Salvador
Estos videos sobre la sesión interactiva de “Pecera” /Fishbowl, exploran las lecciones aprendidas y las buenas prácticas llevadas a cabo por el equipo de OIM en El Salvador en materia de reintegración.
Compartir/Share

Migración extraregional en Sudamérica y Mesoamérica: Perfiles, experiencias y necesidades

El número de migrantes extrarregionales en las Américas, tanto aquellos que utilizan canales regulares como irregulares de migración, ha incrementado en los últimos años.   Este reporte busca complementar los hallazgos del reporte de la OIM publicado en el 2016 “Flujos de migrantes en situación migratoria irregular provenientes de África, Asia y el Caribe en las Américas”, actualizando sus datos y ampliando la información disponible sobre las experiencias y necesidades de los migrantes extrarregionales que se desplazan por la región.  El presente estudio incluye una descripción del perfil s

Tendencias migratorias durante la COVID-19 en Centroamérica, Norteamérica, y el Caribe (Noviembre 2020)

La oficina regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en San José, Costa Rica presenta este informe que destaca varias tendencias y cambios clave en la movilidad y la migración que han sucedido durante los primeros meses de la pandemia de COVID-19. El informe se concentra en estadísticas oficiales entre y agosto de 2020, usando datos del 2019 como referencia. La mayoría de la información es derivada de registros oficiales generados por los gobiernos en la región.

Seguridad alimentaria y emigración | Por qué la gente huye y el impacto que esto tiene en las familias que permanecen en El Salvador, Guatemala y Honduras | Informe

Las tendencias de emigración (o migración al exterior) en Centroamérica reflejan cambios históricos en las condiciones políticas y económicas de la región y a menudo se relacionan con cambios en los niveles de conflicto civil y pobreza. Este informe describe los resultados de un estudio que recopiló y analizó datos sobre los indicadores relacionados a la seguridad alimentaria y factores climáticos y del medio ambiente como detonantes potenciales de la emigración.

Guía para la atención psicosocial a personas migrantes en Mesoamérica

Las diferentes etapas del proceso de migración traen consigo factores de riesgo específicos que pueden generar vulnerabilidades psicosociales que, al combinarse con otros elementos de riesgo como vulnerabilidades psicológicas, emocionales y sociales preexistentes, pueden llegar a afectar el bienestar de las personas migrantes, sus familias y las comunidades de origen, tránsito o destino.

Sistemas de información sobre mercados laborales: Informe Regional

Este documento resume los resultados de la investigación que fue llevada a cabo en El Salvador, Guatemala, Honduras y México, a partir de un análisis a profundidad de los componentes de los sistemas de información del mercado laboral, incluyendo la visión diversa de actores, tanto de los gobiernos como de las organizaciones de trabajadores y de las organizaciones de empleadores.

El tráfico ilícito de migrantes en América Central y México en el contexto de la COVID-19

Estudio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en América Central y México que analiza el impacto de la pandemia por COVID-19 en los flujos migratorios relacionados con el tráfico ilicito de migrantes. Los principales hallazgos apuntan a que el tráfico ilícito ha continuado desarrollándose, aunque los flujos han disminuido desde inicios de 2020.