Pasar al contenido principal
Guatemala

Factores de Riesgo y Necesidades de Atención para las mujeres migrantes en Centroamérica

El estudio tiene como objetivo generar evidencias sobre las vulnerabilidades enfrentadas y la situación de violencia que afecta a las mujeres migrantes en Centroamérica. Asimismo, brinda recomendaciones para atender la situación, así como identificar acciones de carácter regional que contribuyan a fortalecer la prevención, atención y protección.

Lineamientos Regionales de Actuación para la Protección Integral de la Niñez y Adolescencia en el Contexto de la Migración

Este documento es una guía no vinculante adoptada por los países de la región en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración. Establece pautas regionales de actuación para la protección integral de la niñez y adolescencia migrante con aplicación de los principios orientadores y las acciones de protección, potenciando los esfuerzos nacionales de los Países Miembros de la CRM y sus Instituciones. Además busca ser un referente para un cambio de visión y abordaje de la niñez y adolescencia migrante, no sólo en la región sino a nivel mundial.

Manual para facilitadores y facilitadoras de grupos de atención psicosocial para promover la reintegración de personas retornadas a nivel comunitario.

La publicación fue elaborada en el marco del "Proyecto de Retorno y Reintegración en el Triángulo Norte de Centroamérica" y su objetivo es proveer a los facilitadores y facilitadoras una guía metodológica para organizar e implementar grupos de atención psicosocial locales, que también involucren a la institucionalidad con presencia en el territorio. Lo que se busca es brindarle a la población participante herramientas de afrontamiento asertivas, que les permitan diseñar desde sus experiencias personales, su propia ruta de reintegración a la comunidad. 

Plan de trabajo en materia de tráfico ilícito de migrantes

El Plan de Trabajo en materia de tráfico ilícito de migrantes de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas de la Conferencia Regional sobre Migración, tiene como objetivo general guiar y fomentar la cooperación regional para prevenir y combatir el tráfico ilícito de migrantes, protegiendo al mismo tiempo los derechos de las personas migrantes objeto de dicho tráfico, en particular aquéllas que sean víctimas de crímenes conexos. 

Lineamientos para la atención y protección de mujeres en contexto de migración

A pesar de la creciente feminización de la migración, persiste la invisibilización de las mujeres como sujetas activas en los procesos migratorios, la cual se sustenta en prejuicios, normas y prácticas que perpetúan la subordinación femenina y la discriminación en todos los ámbitos de la sociedad generando desigualdad. Este documento responde al compromiso de los once Países Miembros de la Conferencia Regional sobre MIgración (CRM) en promover, proteger y garantizar los derechos de las mujeres migrantes en la región, de conformidad con sus compromisos internacionales.

Estudio sobre reintegración: migración y ciudades | Informe regional

El presente documento constituye el informe regional del Estudio sobre reintegración: migración y ciudades realizado por la Organización Internacional para las Migraciones OIM, en los países del Triángulo Norte de Centroamérica y México. El estudio indaga sobre los procesos de reintegración de migrantes retornados originarios de Guatemala, El Salvador, Honduras y México.

Hallazgos del estudio de línea base sobre migración y desplazamiento en la región del SICA

El objetivo principal es documentar las causas y consecuencias de la migración en la región e identificar posibles áreas de desarrollo que sirvan de línea base para el Plan de Atención Integral de las Migraciones en Centroamérica (PAIM-SICA). El estudio es producto del trabajo conjunto del SICA, la OIM y el ACNUR. Fue desarrollado por medio de una metodología colaborativa que incluyó la realización de talleres interinstitucionales con los ocho Estados Miembros y en los cuales participaron más de 70 funcionarios gubernamentales.

Red de establecimientos de salud

La OIM y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) presentan este directorio que será de utilidad a las personas y a las familias migrantes en tránsito, varadas, en situación de retorno y reintegración, que contribuirá con el cumplimiento de las metas propuestas en la Agenda de Desarrollo 2030 y en Plan Nacional de Desarrollo: K'atun Nuestra Guatemala 2032.  El directorio presenta datos de localización y de contacto con los servicios de salud a nivel nacional, para facilitar el accesso a la atención de emergencia y primaria.