Pasar al contenido principal
Guatemala

Migración laboral - Un estudio de casos de juventud guatemalteca en México

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) trabajan en conjunto en la región del Norte de Centroamérica para comprender los vínculos entre las dinámicas laborales y la movilidad humana y conocer la experiencia migratoria de población joven, en edad de trabajar (comprendida entre los 15-25 años) y que buscan México como destino final o han decidido residir temporal o permanente en dicho país para insertarse en el mercado laboral y conocer sus dinámicas de contratación.  En este este estudio se presentan elementos para conocer el

Búsqueda de Personas Migrantes Desaparecidas en Centro y Norteamérica: Cinco Buenas Prácticas desde la Sociedad Civil Organizada

Cada año, miles de personas abandonan sus hogares en un intento de forjarse un futuro que se ha vuelto prácticamente inalcanzable en sus países de origen. Las privaciones económicas, la falta de acceso a la educación y al empleo, la violencia estructural, los desastres naturales y la inestabilidad política han motivado a personas de todo el mundo, pero principalmente de países centroamericanos y de México, a buscar una nueva vida en los Estados Unidos de América.

Informe de Monitoreo Programas De Retorno Voluntario Asistido Junio-Julio 2021

Este informe resume los resultados de las encuestas de 67 personas beneficiarias del Programa de Retorno Voluntario Asistido (RVA) de la OIM, asistidas de mayo a julio de 2021.La obtención de datos cualitativos, además de los demográficos, proporciona información importante sobre las experiencias de las personas migrantes en los países de destino y origen, así como los planes para volver a migrar, su estado de salud física y mental, seguridad financiera, empleo, seguridad física y cualquier asistencia recibida posterior a su retorno.

La movilidad humana derivada de desastres y el cambio climático en América Central

El medio ambiente rige la vida y todas sus formas ofreciendo las condiciones de formación, adaptación y mantenimiento de individuos y comunidades. Así, cuando suceden eventos extremos repentinos o graduales como tormentas, terremotos o sequía, entre otros, exacerbados o no por el cambio climático, las condiciones de vida de las poblaciones sufren alteraciones que pueden obligar a sus miembros a dejar sus territorios, afectando sus fuentes y formas de reproducción social.

Informe de Monitoreo Programas de Retorno Voluntario Asistido Septiembre 2021

Este informe resume los resultados de las encuestas de 57 personas beneficiarias del Programa de Retorno Voluntario Asistido (RVA) de la OIM, asistidas de agosto a septiembre de 2021. La obtención de datos cualitativos, además de los demográficos, proporciona información importante sobre las experiencias de las personas migrantes en los países de destino y origen, así como los planes para volver a migrar, su estado de salud física y mental, seguridad financiera, empleo, seguridad física y cualquier asistencia recibida posterior a su retorno.

“Si no es por pura necesidad” Muertes y desapariciones en trayectos migratorios en Norte y Centroamérica

Desde 2014, se han documentado más de 5.000 muertes y desapariciones ocurridas en trayectos migratorios a través de Centroamérica, Norteamérica y el Caribe, aunque es probable que muchas más sigan sin ser documentadas. En algunos lugares, esta crisis de muertes de personas migrantes es ampliamente divulgada, pero en otros no es suficientemente conocida.

Caracterización de la Migración Internacional en Guatemala

Caracterizacion de la Migracion Internacional, pone a disposición información centrada en el análisis de la migración internacional en Guatemala, cuya fuente principal es el XII Censo de Población y VII de Vivienda de 2018; para brindar un análisis sobre la situación de los hogares que han reportado migración y/o recepción de remesas, y las características de quienes han partido.