Pasar al contenido principal
Guatemala
Capacitaciones sobre COVID-19 en centros colectivos
La OIM en Guatemala realizó capacitaciones en el área de prevención del contagio de COVID-19 dirigidas a migrantes en centros colectivos de cuarentena, para prevenir la propagación de la infección. Además, garantizó el tratamiento de los migrantes en estos centros conforme al enfoque de derechos humanos.
Compartir/Share

Migración extraregional en Sudamérica y Mesoamérica: Perfiles, experiencias y necesidades

El número de migrantes extrarregionales en las Américas, tanto aquellos que utilizan canales regulares como irregulares de migración, ha incrementado en los últimos años.   Este reporte busca complementar los hallazgos del reporte de la OIM publicado en el 2016 “Flujos de migrantes en situación migratoria irregular provenientes de África, Asia y el Caribe en las Américas”, actualizando sus datos y ampliando la información disponible sobre las experiencias y necesidades de los migrantes extrarregionales que se desplazan por la región.  El presente estudio incluye una descripción del perfil s

Tendencias migratorias durante la COVID-19 en Centroamérica, Norteamérica, y el Caribe (Noviembre 2020)

La oficina regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en San José, Costa Rica presenta este informe que destaca varias tendencias y cambios clave en la movilidad y la migración que han sucedido durante los primeros meses de la pandemia de COVID-19. El informe se concentra en estadísticas oficiales entre y agosto de 2020, usando datos del 2019 como referencia. La mayoría de la información es derivada de registros oficiales generados por los gobiernos en la región.

Seguridad alimentaria y emigración | Por qué la gente huye y el impacto que esto tiene en las familias que permanecen en El Salvador, Guatemala y Honduras | Informe

Las tendencias de emigración (o migración al exterior) en Centroamérica reflejan cambios históricos en las condiciones políticas y económicas de la región y a menudo se relacionan con cambios en los niveles de conflicto civil y pobreza. Este informe describe los resultados de un estudio que recopiló y analizó datos sobre los indicadores relacionados a la seguridad alimentaria y factores climáticos y del medio ambiente como detonantes potenciales de la emigración.

Posición del Gobierno de Guatemala respecto al Pacto Mundial para una migración segura, ordenada y regular (PMM)

El Gobierno de Guatemala, consciente de la importancia del Pacto Mundial sobre Migración, decidió implementar un proceso de carácter interinstitucional para elaborar una posición nacional de cara a la fase I del proceso preparatorio. En este documento se presentan los resultados obtenidos como parte del desarrollo de los grupos de trabajo. 

Sistemas de información sobre mercados laborales: Informe Regional

Este documento resume los resultados de la investigación que fue llevada a cabo en El Salvador, Guatemala, Honduras y México, a partir de un análisis a profundidad de los componentes de los sistemas de información del mercado laboral, incluyendo la visión diversa de actores, tanto de los gobiernos como de las organizaciones de trabajadores y de las organizaciones de empleadores.

Lineamientos o medidas de atención y protección de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados retornados en el marco del COVID-19

El Estado de Guatemala a través de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República -SBS- tiene la responsabilidad de atención, asistencia, seguridad y protección de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) migrantes no acompañados y retornados.

El tráfico ilícito de migrantes en América Central y México en el contexto de la COVID-19

Estudio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en América Central y México que analiza el impacto de la pandemia por COVID-19 en los flujos migratorios relacionados con el tráfico ilicito de migrantes. Los principales hallazgos apuntan a que el tráfico ilícito ha continuado desarrollándose, aunque los flujos han disminuido desde inicios de 2020.

Informe de Monitoreo Programas de Retorno Voluntario Asistido. Octubre–diciembre 2020

Este quinto informe de seguimiento presenta las conclusiones de la recopilación y revisión de 45 encuestas realizadas por la OIM entre octubre y diciembre de 2020, para captar las experiencias de las personas participantes de sus Programas de Retorno Voluntario Asistido (RVA) en El Salvador, Guatemala-Belice, Honduras y México.