
Modelo de Intervención Socioeducativa: Maratón Comunitaria sobre Migración en Honduras
Campaña de Comunicación “Respiramos Miskitu”
Empleabilidad, emprendimiento y educación como alternativa a la migración irregular en Honduras
Iniciativa implementada por la OIM Honduras, en coordinación con socios locales del municipio de Villanueva (Departamento de Cortés) que posibilita oportunidades de empleo, emprendimiento y educación de manera directa a 60 personas jóvenes migrantes retornadas y potenciales migrantes, mediante la entrega de asistencia humanitaria, formación y certificación, pasantías, vinculación laboral, dotación de capital semilla y apoyos para retomar estudios de secundaria y universidad.
Reintegración sostenible con enfoque de desarrollo comunitario para personas migrantes retornadas y en riesgo de migración irregular en San Pedro Sula, Honduras
Esta buena práctica fue implementada por la OIM Honduras, en coordinación con el Consejo Municipal de Garantías de Derechos de la Niñez, y su política municipal de la niñez y adolescencia del municipio de San Pedro Sula, así como mediante el Plan de Trabajo Interinstitucional 2021.La iniciativa benefició a 19 personas migrantes retornadas y sus núcleos familiares de manera directa. Las personas beneficiadas fueron apoyadas con asistencia humanitaria, formación en emprendimiento, atención psicosocial y dotación de capital semilla para el inicio o fortalecimiento de sus negocios.
Prácticas de reclutamiento de personas trabajadoras migrantes en Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México
El presente reporte contribuye a la identificación y el análisis de las prácticas de reclutamiento en Belice, Guatemala y México de personas trabajadoras migrantes provenientes del norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras), así como su adherencia con los estándares internacionales en la materia. El estudio incluye una caracterización de las prácticas y el marco normativo en reclutamiento, así como una descripción del perfil de las personas trabajadoras migrantes en la agricultura, trabajo doméstico y turismo.
Necesidades y barreras de acceso a la salud, y salud sexual y reproductiva de las mujeres y adolescentes salvadoreñas y hondureñas en desplazamiento
Evaluación de brechas de información en datos de salud sobre población migrante en Honduras: barreras, actores clave, desafíos y oportunidades
Métodología Empresa: Emprendimiento, salud mental y apoyo psicosocial para personas migrantes retornadas (OIM, 2023)
Diagnóstico de protección de datos de personas migrantes en Centroamérica, México y la República Dominicana
La protección de datos personales comprende la autodeterminación que tienen todas las personas respecto a su información, la facultad de acceder, aceptar, reconocer, entregar, modificar y eliminar la información que se posea sobre cada persona en registros públicos y privados.
Paginación
- Página 1
- Siguiente página