ACERCA DE BUENAS PRACTICAS
Las Buenas Prácticas son conocimientos y experiencias cuyos procesos o metodologías han demostrado producir buenos resultados, por lo que pueden ser un referente para nuevas iniciativas. Buscando mejorar la gestión del conocimiento, la OIM reconoce la importancia de documentar las buenas prácticas que se generan durante la implementación de sus iniciativas.

Esta sistematización expone una iniciativa llevada a cabo por la OIM México sobre un Mecanismo de Canalización Laboral que buscó reforzar las capacidades en materia de inserción laboral para personas migrantes.
Área Temática: Movilidad laboral y desarrollo humano
Idioma: Español, Inglés
Año:

Este documento realizado por la Oficina Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe, brinda referencias sobre las ventanillas informativas sobre migración, que son centros de información que proporcionan asesoría directa y clara, contribuyendo a una mejor gestión de la migración, a la...
Área Temática: Proteccion y asistencia a la población migrante, Datos sobre migración
Idioma: Español
Año:

Esta buena práctica presenta una serie de iniciativas impulsadas por la OIM en El Salvador, Honduras y Guatemala, asociadas al tema reintegración durante el periodo 2015-2019.
Área Temática: Proteccion y asistencia a la población migrante, Movilidad laboral y desarrollo humano
Idioma: Español
Año:

Este documento presenta cómo OIM México implementó una intervención programas de transferencias monetarias (cash-based intervention) mediante la entrega de una tarjeta llamada Monedero Electrónico.

Esta sistematización recoge la experiencia de OIM El Salvador mediante la implementación de una iniciativa vinculada al retorno y reintegración de migrantes. El Capital Semilla consiste en una intervención de donación de bienes, materiales, dinero e insumos con el objetivo de fomentar el inicio de...
Área Temática: Proteccion y asistencia a la población migrante
Idioma: Español, Inglés
Año:

La Coordinación de Abordaje de la Violencia por Razones de Género contra Personas Migrantes, enmarca sus acciones en el Plan Nacional de Acción y desarrolla diferentes líneas de trabajo con personas migrantes en situación de violencia de género.

El Proyecto Oportunidades – Integración a Brasil es una iniciativa de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), financiada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

En 2019 el Ministerio de la Defensa Pública de Paraguay creó el Equipo Especializado en Personas Migrantes y en Condición de Refugio para dar respuesta a necesidades jurídicas insatisfechas de la población migrante y en condición de refugio, incluyendo aquellas en conflicto con la ley (fuero penal),