Pasar al contenido principal
El Salvador

Manual para facilitadores y facilitadoras de grupos de atención psicosocial para promover la reintegración de personas retornadas a nivel comunitario.

La publicación fue elaborada en el marco del "Proyecto de Retorno y Reintegración en el Triángulo Norte de Centroamérica" y su objetivo es proveer a los facilitadores y facilitadoras una guía metodológica para organizar e implementar grupos de atención psicosocial locales, que también involucren a la institucionalidad con presencia en el territorio. Lo que se busca es brindarle a la población participante herramientas de afrontamiento asertivas, que les permitan diseñar desde sus experiencias personales, su propia ruta de reintegración a la comunidad. 

Mecanismos de coordinación interinstitucional para la atención en salud mental de personas migrantes retornadas y sus familias en El Salvador

El documento pone a disposición de los y las profesionales que brindan servicios de salud mental, tanto a las personas retornadas de forma directa como a la población en la que se integran, conocimientos fundamentales sobre el contexto teórico, normativo y de acción a seguir para contribuir de manera efectiva a la reintegración de las personas salvadoreñas retornadas de manera forzosa. Esto desde la visión país de El Salvador

Plan de trabajo en materia de tráfico ilícito de migrantes

El Plan de Trabajo en materia de tráfico ilícito de migrantes de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas de la Conferencia Regional sobre Migración, tiene como objetivo general guiar y fomentar la cooperación regional para prevenir y combatir el tráfico ilícito de migrantes, protegiendo al mismo tiempo los derechos de las personas migrantes objeto de dicho tráfico, en particular aquéllas que sean víctimas de crímenes conexos. 

Lineamientos para la atención y protección de mujeres en contexto de migración

A pesar de la creciente feminización de la migración, persiste la invisibilización de las mujeres como sujetas activas en los procesos migratorios, la cual se sustenta en prejuicios, normas y prácticas que perpetúan la subordinación femenina y la discriminación en todos los ámbitos de la sociedad generando desigualdad. Este documento responde al compromiso de los once Países Miembros de la Conferencia Regional sobre MIgración (CRM) en promover, proteger y garantizar los derechos de las mujeres migrantes en la región, de conformidad con sus compromisos internacionales.

Estudio Sociolaboral de personas extranjeras y sus familias – Municipios de La Unión, Pasaquina y Santa Rosa de Lima

En su contenido, también, se ofrecen recomendaciones para la generación de propuestas vinculadas a la migración laboral, con énfasis en la regularización de la condición migratoria y la integración e inclusión social. Además, presenta sugerencias con respecto la promoción de acuerdos bilaterales o multilaterales con los países de origen de las personas trabajadoras migrantes para facilitar la reunificación familiar en El Salvador, e impulsar políticas que promuevan el acceso de las familias a servicios públicos de salud, educación, vivienda, entre otros.

Estudio sobre reintegración: migración y ciudades | Informe regional

El presente documento constituye el informe regional del Estudio sobre reintegración: migración y ciudades realizado por la Organización Internacional para las Migraciones OIM, en los países del Triángulo Norte de Centroamérica y México. El estudio indaga sobre los procesos de reintegración de migrantes retornados originarios de Guatemala, El Salvador, Honduras y México.

Hallazgos del estudio de línea base sobre migración y desplazamiento en la región del SICA

El objetivo principal es documentar las causas y consecuencias de la migración en la región e identificar posibles áreas de desarrollo que sirvan de línea base para el Plan de Atención Integral de las Migraciones en Centroamérica (PAIM-SICA). El estudio es producto del trabajo conjunto del SICA, la OIM y el ACNUR. Fue desarrollado por medio de una metodología colaborativa que incluyó la realización de talleres interinstitucionales con los ocho Estados Miembros y en los cuales participaron más de 70 funcionarios gubernamentales.

Sistemas de información sobre mercados laborales: Informe El Salvador

Este documento resume los resultados de la investigación que fue llevada a cabo en El Salvador, a partir de un análisis a profundidad de los componentes de los sistemas de información del mercado laboral, incluyendo la visión diversa de actores, tanto de los gobiernos como de las organizaciones de trabajadores y de las organizaciones de empleadores.

Búsqueda de Personas Migrantes Desaparecidas en Centro y Norteamérica: Cinco Buenas Prácticas desde la Sociedad Civil Organizada

Cada año, miles de personas abandonan sus hogares en un intento de forjarse un futuro que se ha vuelto prácticamente inalcanzable en sus países de origen. Las privaciones económicas, la falta de acceso a la educación y al empleo, la violencia estructural, los desastres naturales y la inestabilidad política han motivado a personas de todo el mundo, pero principalmente de países centroamericanos y de México, a buscar una nueva vida en los Estados Unidos de América.