
Resúmen Ejecutivo: Los procesos migratorios en la incidencia de la violencia contra las mujeres y niñas. Centroamérica, México y República Dominicana
Programas de Retorno Voluntario Asistido Junio-Julio 2021
Este informe ofrece una visión general de los resultados de las encuestas realizadas en junio-julio de 2021 por el Programa de Retorno Voluntario Asistido (AVR) de la OIM en México, Guatemala, Belice y El Salvador, con el apoyo de 67 beneficiarios de AVR durante mayoJulio de 2021.La obtención de datos cualitativos, además de los descriptores demográficos, proporciona información importante sobre la naturaleza de las experiencias de los migrantes en los países de destino y de origen, así como sobre los planes para volver a migrar, su estado de salud mental y física, seguridad financiera, emp
Panorama regional de la DTM: países afectados por los huracanes Eta e Iota en América Latina y el Caribe (diciembre de 2020)
Entre el 1 y el 18 de noviembre de 2020, América Central, México, el Caribe y partes de América del Sur se vieron afectados por dos grandes peligros naturales - el huracán Eta, que alcanzó la segunda clasificación de huracán más alta de la categoría 4, seguido por el huracán Iota, que alcanzó su punto máximo en la clasificación más alta de la categoría 5.
Informe Anual de Monitoreo, Programas de Retorno Voluntario Asistido. Programa financiado por PRM-PIN en México y Norte de América Central Marzo 2020- Abril 2021
Este primer informe anual de monitoreo del programa de Retorno Voluntario Asistido (AVR) de la OIM en los países de México y Norte de Centroamérica, informado por cinco informes resumidos anteriores, tiene dos objetivos principales. El primer objetivo es presentar las tendencias del flujo de movilidad de los beneficiarios del programa AVR hacia y desde El Salvador, Guatemala-Belice, Honduras y México desde marzo de 2020, lo que permite la vinculación directa con la pandemia COVID-19.
Efectos del COVID-19 en los migrantes
Principales hallazgos de la encuesta en Centroamérica y México, junio de 2020. Esta encuesta tiene como objetivo generar datos para analizar las repercusiones del COVID-19 para esta población y orientar la respuesta de los numerosos actores involucrados en la respuesta pandémica, la gestión migratoria y las estrategias de recuperación socioeconómica.
Búsqueda de migrantes desaparecidos en América Central y del Norte: Cinco buenas prácticas de organizaciones de la sociedad civil
Cada año, miles de personas abandonan sus hogares en busca de un futuro mejor, que se ha vuelto prácticamente inalcanzable en sus países de origen. Las dificultades económicas, la falta de acceso a la educación y al empleo, la violencia estructural, los desastres naturales y la inestabilidad política han obligado a personas de todo el mundo, pero principalmente de Centroamérica y México, a buscar una nueva vida en los Estados Unidos de América.
Informe de Monitoreo Programas de Retorno Voluntario Asistido Septiembre a Octubre 2021 Programas de Retorno Voluntario Asistido en México y en el Norte de América Central No. 10
Este informe proporciona una visión general de los resultados de las encuestas realizadas por el Programa de Retorno Voluntario Asistido (AVR) de la OIM en Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras y México.2 A cada uno de los 102 encuestados se les hizo una serie de 24 a 33 preguntas por país de destino.
Este documento esta disponible en inglés.
Una vida discreta, fugaz y anónima: los centroamericanos transmigrantes en México
La presente publicación analiza los flujos de transmigrantes centroamericanos en el territorio mexicano durante los primeros años del siglo XXI y la misma constituye un esfuerzo por mejorar la comprensión de los movimientos en tránsito en México. En el documento se analizan las políticas migratorias relacionadas con los flujos de transmigrantes, datos estadísticos y la información recolectada a partir de la aplicación de entrevistas y cuestionarios a transmigrantes, personal de albergue, funcionarios consulares y académicos.
Niñas, niños y adolescentes migrantes centroamericanos en poblaciones del sur de México
La transmigración centroamericana a través de México, empezó a generar interés durante las últimas décadas del siglo XX. A partir de este momento, este tema ha sido investigado centrándose en la migración de hombres y mujeres; sin embargo, recientemente ha surgido el interés por conocer la trayectoria que sigue la niñez migrante que viaja con sin compañía hacia los Estados Unidos o se establece de manera temporal o definitiva en el sur territorio mexicano.
Paginación
- Página anterior
- Página 2
- Siguiente página