Area Temática: Migración y Salud
Año: 2022
Idioma: Español
El documento esboza las principales causas de la dificultad de acceso a servicios de Salud Mental y Apoyo Psicosocial (SMAPS) de las personas migrantes en Latinoamérica y el Caribe. También se generan propuestas de evaluación y de atención perfilando las directrices operativas que deber incorporar el abordaje psicológico. Tomando en cuenta que los programas de SMAPS de la OIM tienen características muy diversas en cuanto al alcance de sus actividades, las características de la población migrante a la que atienden y el contexto sociocultural en el que operan, se integra en el documento una serie de ejercicios que pretenden guiar a sus lectores en un proceso de reflexión que les apoye en el diseño de estrategias para atender las necesidades de salud mental específicas a su población objetivo y mediante las modalidades que mejor sirvan para solventar las barreras específicas de acceso.
Descargar
Area Temática: Retorno y Reintegración
Año: 2022
Idioma: Español
Este estudio se encargó al Centro de Gestión del Conocimiento UE-OIM en el marco del proyecto "Acción piloto sobre el retorno voluntario y la reintegración sostenible basada en la comunidad", financiado por la Unión Europea y ejecutado por la OIM. Ambas partes reconocen que si bien la comprensión y las pruebas en torno a la reintegración sostenible de los adultos han aumentado, no ocurre lo mismo con los niños, a pesar de que éstos regresan, solos o con sus familias, a los mismos contextos de reintegración. Sobre la base de un enfoque de seguimiento de los retornados adultos desarrollado en un proyecto de investigación de 2017 de Samuel Hall y la OIM, este estudio aborda la falta de información sobre las experiencias de reintegración de los niños.
Tiene tres objetivos clave, a saber:
- Establecer normas, con una revisión de las prácticas existentes sobre el apoyo y el seguimiento de la reintegración de los niños;
- Operacionalizar las normas mediante el desarrollo, la prueba y la finalización de un conjunto de herramientas de supervisión centrado en los niños;
- Aplicar las normas, con una nueva orientación para las políticas y programas de reintegración de los niños.
El informe completo revisa el estado actual de la programación de la reintegración de los niños y los marcos que la sustentan. Presenta el conjunto de herramientas de seguimiento de la reintegración de los niños desarrollado a través de este estudio y los resultados de su ensayo.
En una primera fase, el equipo de investigación exploró los marcos y la información sobre los derechos de los niños, las pruebas sobre los enfoques de seguimiento existentes y las conclusiones del análisis de datos secundarios y la literatura sobre el tema. En una segunda fase de investigación se elaboró, probó y perfeccionó un borrador del conjunto de herramientas. Se puso a prueba en Etiopía, Georgia, Honduras, Irak y Nigeria, con 176 niños retornados entrevistados (a través de 30 estudios de caso y 146 encuestas cuantitativas), junto con 86 miembros de la comunidad y las partes interesadas a través de FGD y KII.
Descargar
Area Temática: Tendencias y gobernanza de la migración
Año: 2022
Idioma: Español
La intensificación del fenómeno migratorio que presenciamos durante 2021 es parte de un proceso más amplio de transformación tanto del rol que tiene el país en movilidad de personas en la región, como de la composición, intensidad y volumen de los flujos migratorios en el mundo.
Descargar
Area Temática: Trata de personas
Año: 2021
Idioma: Español
Esta investigación invita a que especialistas del fenómeno migratorio de los diferentes sectores que trabajan en pro de las personas migrantes y sus derechos humanos, consulten el presente diagnóstico con el ánimo de seguir sumando conocimiento y recomendaciones que sean útiles para el diseño de las políticas públicas que, conforme la visión de la OIM, contribuyan a una migración segura, ordenada y en condiciones humanas.
Descargar
Area Temática: Migración laboral y desarrollo
Año: 2021
Idioma: Español
El Estudio de Mercado Laboral en el Oriente de El Salvador se llevó a cabo como parte del Proyecto Apoyo a Juventud Migrante en el Oriente de El Salvador implementado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con financiamiento del Gobierno de Japón en El Salvador. La iniciativa contempla la dotación de becas completas para cursar carreras técnicas en la sede del Modelo Educativo Gradual de Aprendizaje Técnico y Tecnológico (MEGATEC) La Unión, así como la ampliación de la oferta de cursos cortos de formación profesional enfocados en tecnología y programas de nivelación académica para personas migrantes retornadas; el fortalecimiento de las capacidades de MEGATEC La Unión a través de la instalación de un sistema de energía solar, así como la construcción de un comedor y aulas adicionales para este plantel, dirigidos a ampliar las capacidades de atender a más jóvenes; y el apoyo para la toma de decisiones y el diseño e implementación de políticas públicas basadas en evidencia y la colaboración entre actores clave para desarrollar respuestas holísticas para atender los factores que impulsan la migración juvenil en el oriente del país, bajo un enfoque de seguridad humana.
Descargar
Area Temática: Crisis migratorias y emergencias
Año: 2021
Idioma: Español
Cada año, miles de personas abandonan sus hogares en un intento de forjarse un futuro que se ha vuelto prácticamente inalcanzable en sus países de origen. Las privaciones económicas, la falta de acceso a la educación y al empleo, la violencia estructural, los desastres naturales y la inestabilidad política han motivado a personas de todo el mundo, pero principalmente de países centroamericanos y de México, a buscar una nueva vida en los Estados Unidos de América.
Descargar
Area Temática: Crisis migratorias y emergencias
Año: 2021
Idioma: Español
Desde 2014, se han documentado más de 5.000 muertes y desapariciones ocurridas en trayectos migratorios a través de Centroamérica, Norteamérica y el Caribe, aunque es probable que muchas más sigan sin ser documentadas. En algunos lugares, esta crisis de muertes de personas migrantes es ampliamente divulgada, pero en otros no es suficientemente conocida. En el presente informe se proporciona un resumen de la información recopilada en y sobre las Américas por el Proyecto Migrantes Desaparecidos (PMD) de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el cual desde 2014 ha documentado muertes y desapariciones ocurridas durante procesos migratorios en todo el mundo.
Descargar
Area Temática: Retorno y Reintegración
Año: 2021
Idioma: Español
Este informe resume los resultados de las encuestas de 57 personas beneficiarias del Programa de Retorno Voluntario Asistido (RVA) de la OIM, asistidas de agosto a septiembre de 2021. La obtención de datos cualitativos, además de los demográficos, proporciona información importante sobre las experiencias de las personas migrantes en los países de destino y origen, así como los planes para volver a migrar, su estado de salud física y mental, seguridad financiera, empleo, seguridad física y cualquier asistencia recibida posterior a su retorno.
Programas en México y países del Norte de América Central. No. 8
Descargar
Area Temática: Tendencias y gobernanza de la migración
Año: 2021
Idioma: Español
La migración en América del Sur y Central ha visto importantes cambios en las últimas dos décadas. La migración intrarregional sigue siendo la más importante en América del Sur, sobre todo debido a los movimientos a gran escala de personas migrantes y refugiadas venezolanas en los últimos cinco años. Mientras tanto, la migración desde América Central ha aumentado significativamente en los últimos años. Además, las nacionalidades de las personas migrantes se han diversificado en gran medida, incluyendo a nacionales de países del Caribe y de otros continentes como Asia y África.
Descargar
Area Temática: Migración laboral y desarrollo, Migración y medio ambiente, Género y migración
Año: 2021
Idioma: Español
Como un aporte a la mejora de las condiciones de vida de las mujeres migrantes, el PNUD, en colaboración con la OIM y la OIT, ha creado esta Guía para promover el desarrollo de capacidades orientadas a la transversalización de género en estrategias y proyectos referidos al acceso y promoción de los medios de vida de las mujeres migrantes y, realizando adecuaciones específicas, de las mujeres refugiadas y desplazadas.
Descargar
Area Temática: Migración laboral y desarrollo
Año: 2021
Idioma: Español
El presente reporte contribuye a la identificación y el análisis de las prácticas de reclutamiento en Belice, Guatemala y México de personas trabajadoras migrantes provenientes del norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras), así como su adherencia con los estándares internacionales en la materia. El estudio incluye una caracterización de las prácticas y el marco normativo en reclutamiento, así como una descripción del perfil de las personas trabajadoras migrantes en la agricultura, trabajo doméstico y turismo. Asimismo, propone un listado de buenas prácticas y líneas de acción para los actores involucrados en estas prácticas de forma que a través del reclutamiento ético se potencien los beneficios de la migración laboral en la región.
Descargar
Area Temática: Tendencias y gobernanza de la migración
Año: 2021
Idioma: Español
Este perfil de gobernanza sobre la migración presenta un resumen sobre las áreas bien desarrolladas de las estructuras de gobernanza de la migracion de Nicaragua, al igual que las áreas con potencial para un desarrollo adicional, según la evaluación realizada por los Indicadores de Gobernanza de la Migracion (IGM). Los IGM son un conjunto de aproximadamente 90 indicadores que ayudan a los países a evaluar sus políticas migratorias y contribuyen a la conversación sobre la gobernanza de la migración definiendo lo que podría ser una “política migratoria bien gestionada”. La incorporación de la meta 10.7 en la Agenda 2030 creó la necesidad de definir “políticas migratorias bien planificadas y gestionadas”. Por lo tanto, en 2015, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) desarrolló un Marco de Gobernanza de la Migración (MiGOF). El Marco ofrece un enfoque conciso que permite a los Estados definir los elementos esenciales que constituyen la base para una política migratoria bien gestionada.
Los IGM ayudan a los países a identificar buenas prácticas al igual que áreas con potencial para desarrollo y ofrecen una visión clara de cuáles son los instrumentos políticos que los países pueden utilizar para desarrollar sus estructuras para la gobernanza de la migración.
Descargar
Area Temática: Migración laboral y desarrollo, Tendencias y gobernanza de la migración
Año: 2021
Idioma: Español
Este estudio fue elaborado en colaboración con la Conferencia Regional sobre Migración (CRM). Presenta una contextualización sobre los programas y procesos de regularización en Norteamérica, Centroamérica y la República Dominicana. Identifica las iniciativas realizadas para la regularización migratoria y su implementación en los países abordados; así como las características generales y retos para su adecuada gestión, por ejemplo, facilitar el acceso de las personas migrantes a estos programas Finalmente, se analizan las áreas de oportunidad y buenas prácticas de la regularización migratoria en la región, elaborando recomendaciones concretas para las fases de creación e implementación de programas y procesos de regularización, la renovación de categorías migratorias y la integración de las personas migrantes regularizadas.
Descargar
Area Temática: Retorno y Reintegración
Año: 2021
Idioma: Español
Este informe resume los resultados de las encuestas de 67 personas beneficiarias del Programa de Retorno Voluntario Asistido (RVA) de la OIM, asistidas de mayo a julio de 2021.La obtención de datos cualitativos, además de los demográficos, proporciona información importante sobre las experiencias de las personas migrantes en los países de destino y origen, así como los planes para volver a migrar, su estado de salud física y mental, seguridad financiera, empleo, seguridad física y cualquier asistencia recibida posterior a su retorno.
Programas en México y países del Norte de América Central. No. 7
Descargar
Area Temática: Crisis migratorias y emergencias, Tendencias y gobernanza de la migración
Año: 2021
Idioma: Español
La pandemia del COVID-19 ha afectado los medios de vida de muchas personas migrantes provocando una gran preocupación por la preservación de su bienestar y derechos. Al ser El Salvador un país de migrantes, analizar los efectos de la pandemia en los medios de vida y el bienestar se vuelve relevante para su recuperación.
Este documento describe los principales hallazgos de la iniciativa de PNUD-OIM para identificar el impacto de la pandemia de COVID-19 en hogares con personas migrantes en el departamento de La Unión, específicamente en los municipios de La Unión, Santa Rosa de Lima y Pasaquina. Así mismo, busca desarrollar un plan de respuesta socioeconómica enfocado en las personas migrantes en el contexto de la pandemia, para apoyarlos en el proceso de ser protagonistas de su propio desarrollo y recuperación.
Descargar